Mostrando entradas con la etiqueta parecidos razonables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parecidos razonables. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2010

Paco Gómez, el fotógrafo del silencio

El viernes pasado, la escuela superior de fotografía GrisArt organizaba una visita guiada a la exposición retrospectiva del fotógrafo Paco Gómez en la Fundación Foto Colectania, entidad encargada de la custodia, mantenimiento y difusión de su archivo, con la presencia de la comisaria de la exposición Laura Terré. Era obvio que no me la podía perder por un par de razones de peso.

Paco Gómez. Tranvía en el Paseo de Extremadura. 1959

En primer lugar porque Paco Gómez es uno de los autores que ultimamente me atraen más, con el que quizás se podría decir me encuentro más identificado, y los que me conocen mejor ya deben saber por qué lo digo. 

Y en segundo lugar porque lo he ido conociendo más profundamente gracias a la "Historia del grupo fotográfico  AFAL 1956/1963", un libro de lectura obligada para conocer en detalle la evolución de nuestra fotografía durante la dictadura franquista y que fue escrito precisamente por Laura Terré, una habitual en los textos sobre la historia de la fotografía española y que tenía muchas ganas de conocer en persona y resolver alguna que otra duda respecto a la obra de Paco Gómez.

Fue una visita muy interesante, además de por la calidad de las imágenes, la buena selección y mejor disposición de las mismas en la sala, por las amplias explicaciones que nos dió Laura Terré que no dejó ninguna duda a los que nos encontrábamos allí.

La exposición, cuyo título es "Orden y desorden" se compone de 73 imágenes, de las cuales 8 son en color y pertenecen a su etapa de los años 80, el resto de imágenes en blanco y negro.

La selección de imágenes, como nos comentaba Laura Terré, nos muestra como Paco Gómez no realizó la fotografía pictorialista que en aquella época era la que se debía realizar para ser mostrada en las revistas de fotografía de la época, como Arte Fotográfico, o la que se debía hacer para poder ganar un concurso y poder ser seleccionada para alguna exposición, lo que Oriol Maspons llamaba "salonismo", sino una fotografía al margen de estos convencionalismos, muy sincera, sin intención de gustar a nadie, simplemente buscando la belleza en lo banal o en lo decadente, tarea nada facil.

Y ello se ve claramente en todas las imágenes que componen esta exposición, en ella podéis ver espacios atemporales, para el silencio, imágenes fruto de una observación y una mirada muy particular que es al final lo que hace destacar al fotógrafo. 

También se ve en las imágenes de Paco Gómez el gran bagaje visual que tenía y que de alguna manera debió influenciarle.  Entre las influencias que se pueden deducir de sus imágenes podemos encontrar la fotografía subjetiva que practicaban Aaron Siskind o Harry Callahan, la fotografía directa de Paul Strand o de Edward Weston, sobretodo en su fotografía de arquitectura o incluso Brassaï y su trabajo sobre los graffitis parisinos. Os dejo un "parecido razonable" a modo de ejemplo.

Parecido razonable. Pedro Arroyo

Tras ver las imágenes que forman esta exposición de Paco Gómez podemos decir que la suya es una obra muy consecuente, todos sus trabajos giran en torno a un mismo tema. A pesar de que los motivos que fotografió en gran medida eran lugares decadentes, incluso lúgubres y misteriosos, Paco Gómez se empeña en extraer belleza de esos lugares y poner orden y lo consigue, por ello me atrevería a decir que practicaba un positivismo fotográfico, intentando buscar en todo momento y lugar el orden oculto a primera vista. Por ello sus imágenes son perfectas composiciones que provienen de la insistente observación.

A continuación podéis ver un video que realizó la editorial La Fabrica con motivo de la edición de un Photobolsillo dedicado a la obra de Paco Gómez. En él aparecen algunas de las imágenes que podéis ver en la exposición que le dedica la Fundación Foto Colectania.


En resumen, una exposición que no os podéis perder, os recomiendo una visita tranquila, sin prisas,  para ver las imágenes tal como Paco Gómez las captó. En caso de que no os podáis acercar a la Fundación Foto Colectania para verla, podéis consultar una parte del archivo en la página web de la Fundación o bien haceros con una de las dos versiones del catálogo que se han editado, una de ellas lleva una copia de la imagen que abre esta entrada del blog. Las dos versiones del catálogo comparten un estupendo texto escrito por Laura Terré, comisaria de la exposición.

Para acabar os dejo una imagen con un texto sobreimpreso de Paco Gómez que para mi es definitorio de su obra y de su manera de trabajar. A mí me gusta también.

Extraido del catálogo de la exposición. Fundación Foto Colectania.

martes, 12 de octubre de 2010

¿10 parecidos razonables ó 10 ejemplos de obra derivativa?

Hace ya un tiempo que me propuse ir mostrando en este blog parejas de imágenes pertenecientes a diferentes autores que en mi opinión guardan cierto parecido.  

Dichos parecidos "razonables" los voy publicando en mi perfil de facebook sin una periodicidad determinada, aprovecho ahora para publicar diez de aquellos que hasta el momento sólo se han podido ver en facebook.

Estos parecidos razonables son una muestra más de lo que comentaba en una entrada anterior sobre la obra derivativa, en ¿qué medida somos originales?, pues unos autores de manera inconsciente llegan a crear imágenes muy similares, incluso en diferentes disciplinas y eso es debido a que tenemos una herencia visual y unas temáticas que se repiten e ineludiblemente dan lugar a estos parecidos.

Empiezo con el primero de ellos,  Aaron Siskind fotografió una serie donde unos bailarines saltaban tomando como fondo un cielo sin nubes, Darzacq hace lo mismo pero como fondo elige el paisaje urbano, la imagen de Siskind tiende más a captar las formas, a abstraer los bailarines del entorno, sin embargo en el caso de  Denis Darzacq se crea un efecto de ingravidez al congelar el movimiento en ese escenario urbano. En cierta manera es un ejemplo de como el punto de vista puede conseguir uno u otro efecto.


Conocí la obra de Laurent La Gamba gracias a Vicenç Boned de la Galería Tagomago cuando me hice con un estupendo catálogo de la obra de Liu Bolin. Como podéis comprobar el parecido es obvio.


Por cierto, este mes de octubre llega a Barcelona la exposición itinerante "Camuflajes" en la que se podrán ver estas imágenes entre otras muchas, como las de Joan Fontcuberta o de Francesca Woodman. Se podrá visitar en el Espacio Cultural Caja Madrid.

Descubierto gracias al propio Marcelo Isarrualde, aunque propuesto por Alejandro Castellote, el bon vivant a veces un tanto hortera, bien representado en las dos imágenes, la de Isarrualde y la de Marcos López, que se puede ver en su último libro.


Y sigo con otra imagen de Marcelo Isarrualde, sin embargo esta vez el parecido me lo envió mi amigo Víctor Calero. Robert Frank fue una influencia de Marcelo Isarrualde, aunque fuera inconsciente en su momento pues desconocía de la existencia de esa imagen.


El parecido que muestro a continuación es un ejemplo del "fuera de campo temporal" del que habla José Gómez Isla en el tiempo expandido, imágenes que aluden a un tiempo diferente al que han sido realizadas. Pocos fotógrafos lo logran tan bien como Xavier Ribas o la pareja Bleda y Rosa.


Ahora un par de imágenes de autores que utilizan miniaturas. Li Jiejun ganó un premio en World Press Photo con esta serie. La imagen de David Levinthal la pude ver en la galería Raiña Lupa, unas copias de gran tamaño como la cámara que utiliza.


Hay parecidos incluso entre imágenes que difieren mucho en su creación como las de Joel Sternfeld y la pareja Onorato y Krebs, ya que estos últimos realizan montajes digitales para conseguir sus imágenes.


Y ya que la fundación Foto Colectania está ofreciendo actualmente una retrospectiva de la obra del fotógrafo Paco Gómez, ahi van un par de parecidos razonables, uno con su contemporáneo Francesc Català-Roca y otro con una fotógrafa contemporánea que tiene un portfolio de lo más interesantes, Anna Malagrida.

En el primer parecido de Paco Gómez, podemos ver como todos los retratados posan sentados a la mesa, nada naturales, con el punto de vista a la altura de la mesa, un elemento en primer plano llama la atención, las paredes blancas sólamente adornados por elemento sencillos y esas boinas protagonistas...


En el segundo parecido vemos la abstracción que provoca pintar en blanco sobre un cristal.


Siguiendo con Francesc Català-Roca, también comparte un parecido con una imagen de la fotógrafa Colita, que por cierto tiene actualmente una exposición en la galería Valid Foto.

viernes, 12 de marzo de 2010

La pintura holandesa del s. XVII como referente en la fotografía de retrato


Durante el taller de Eduardo Momeñe salieron a la palestra multitud de autores, pero uno de los que me llamó más la atención fue Desiree Dolron. Su trabajo Xteriors es una serie de retratos donde la iluminación es impecable y recuerda mucho a los retratos que hacían los pintores holandeses del siglo XVII.

En esta primera pareja de parecidos razonables, Dolron recrea la iluminación que utilizó Johannes Vermeer para su cuadro "la joven de la perla" en una de las imágenes de su proyecto Xteriors. Tal como recreamos esta escena en clase de iluminación con Marcelo Isarrualde, Dolron debió utilizar una o varias cajas de luz en un eje horizontal para poder iluminar suavemente ambos lados de la cara y una caja de luz más al otro lado de la modelo para rellenar las sombras, allá donde no llegaba la iluminación de la fuente principal. El resultado es que se favorece mucho la fisonomía de la persona retratada con un contraste reducido pero que permite ver los volumenes del rostro con detalle.

En la segunda imagen de la serie Xteriors, el referente esta vez es "Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp" de Rembrandt. La iluminación que utilizaba este pintor ha quedado como un esquema básico y toma de él su nombre. Se trata de una iluminación situada a 45 grados respecto a cámara y oblicua respecto al plano horizontal formando también aproximadamente 45º.

Para acabar, curiosamente una imagen interior de la serie Xteriors puede haberse inspirado en el cuadro "La visita" de un tercer pintor holandés, Pieter de Hooch, contemporáneo de Vermeer y Rembrandt pero especializado en reproducir escenas de interiores donde la iluminación era crítica

domingo, 28 de febrero de 2010

La belleza siniestra de Gino Rubert

 
© Gino Rubert

Desde el año 2006 no veía una exposición con imágenes de Gino Rubert y no será porque no se prodiga porque está teniendo un éxito tremendo, prueba de ello son las portadas para la trilogía de best-sellers de Stieg Larsson.

Gino Rubert realiza obras de gran tamaño que están a medio camino entre la pintura y el collage, utilizando fragmentos de imágenes fotográficas u otras texturas que va añadiendo al lienzo inicial, son obras de gran belleza pero que sin embargo crean mucha inquietud, en algunos casos humorísticas acaban teniendo un tinte siniestro, sobretodo en las que predominan las amputaciones.

Salvando las distancias encuentro cierta semejanza con algunas imágenes surrealistas de pintores españoles de principios de siglo XX como Angeles Santos o Alfonso Ponce de León, aunque por lo que he leido en alguna entrevista a Gino Rubert no están entre sus influencias.

En mi opinión es de lo más destacable de la exposición que he visitado esta mañana en el CCCB bajo el título "Atopia, arte y ciudad en el siglo XXI".

Me han gustado también las imágenes de Erwin Olaf, Philip Lorca de Corcia, Andreas Gursky o de Oleg Dou, pero esto entraba dentro de lo previsible. El trabajo fotográfico que más me ha llamado la atención ha sido el de Carey Young.  

 
© Body Techniques (after A Line in Ireland, Richard Long, 1974) 
Carey Young. 2007

(*) Actualización 24-junio-2010. Añado un documental que incluye entrevista a Gino Rubert en su taller de Barcelona.

sábado, 27 de febrero de 2010

La sombra como recurso narrativo en fotografía

Durante el taller con David Jiménez visionamos muchas imágenes y una de ellas era la que muestro aquí, de Lee Friedlander tomada en las calles de Nueva York en 1966. Lo que David quería explicarnos es la importancia de la utilización del punto de vista a la hora de construir una imagen y de sus implicaciones en su lectura posterior.

En ámbas imágenes, la de Friedlander y la de Navia, la sombra tiene un protagonismo tan evidente que nos desvela el punto de vista del autor y hace ponernos en el lugar de la persona que proyecta la sombra. Digamos que no nos deja al margen de la escena sino que más bien nos hace protagonistas. Es un recurso que funciona muy bien cuando el autor quiere explicar una historia en primera persona.

Tanto en el caso de Friedlander como el de Navia,  ámbas imágenes pertenecen a proyectos muy personales, ambos viajando con su cámara y mostrandonos los escenarios que visitan, Friedlander escoge las calles de New York mientras Navia países de habla portuguesa, en su libro "Pisadas sonámbulas"

Es curioso como cambia la percepción de las cosas según la época en que nos encontramos, mientras en los inicios de la fotografía, la autosombra se consideraba un error fotográfico ahora es un recurso que tenemos y que es utilizado con un objetivo determinado. Para saber un poco más sobre este tema os recomiendo leer "Fautographie, petite histoire de l'erreur photographique" (1) de Clément Chéroux. En este libro podemos observar el uso que muchos autores han hecho de la sombra en autoretratos de manera que aparecieran fotógrafo y máquina en la sombra, algo así como dejar patente que la cámara es parte de su ser, un ejemplo es el de André Kertész, uno de los autores que más han utilizado el recurso de la sombra.

© André Kertész, autoretrato. 1921

Como el libro que cito es el que estoy leyendo ahora mismo me ha llamado mucho la atención durante la visita de ayer a la exposición "Inédita" de Ouka Leele en la Tecla Sala, ver este autoretrato de Ouka Leele, en este caso la sombra de la cámara se proyecta sobre su cara, ¿qué nos quiere transmitir?

© Ouka Leele, autoretrato. 

_______________________________
(1) Existe una versión en español de este libro, publicado por la editorial mexicana Almadia. Más información en http://www.sobrelafotografia.com/2009/11/26/breve-historia-del-error-fotografico-de-clement-cheroux/

martes, 19 de enero de 2010

El surrealismo en la obra de André Kertész y Henri Cartier-Bresson

El año pasado tuve que preparar para la asignatura de historia de la fotografía un estudio comparativo de la obra de André Kertész y Henri Cartier-Bresson, sin duda dos de los autores más destacados de la llamada  fotografía de calle. Después de estudiar detenidamente sus imágenes, llegué a la conclusión de que existe una gran influencia surrealista en las imágenes de ambos.

No se puede dejar de lado la coincidencia en la residencia de los dos fotógrafos en París durante los años del desarrollo de las corrientes del surrealismo y del dadaismo.

Sin embargo no todo son parecidos porque finalmente Kertész se decantó más hacia el ensayo, en buena medida debido a su prohibición de publicar en medios gráficos estadounidenses a causa de su origen húngaro, mientras Cartier-Bresson se dedicó de lleno al fotoreportaje encabezando la creación de la Agencia Magnum.

Como comentaba, la obra de ambos fotógrafos tiene un gran parecido y no sólo por compartir técnica, ambos adoptaron la ligera Leica ideal para la fotografia de calle, y estética, el blanco y negro, sino porque en una parte importante de sus imágenes la influencia surrealista está presente, en gran parte debido al contacto con esta corriente en el París de entonces y como no también por la influencia del propio Kertész sobre Cartier Bresson, recordemos la célebre frase de este último; "Cada vez que André Kertész oprime el obturador, siento el latido de su corazón".

A continuación os muestro una serie de imágenes que corroboran esta influencia surrealista. En la primera de ellas se muestran objetos fuera de contexto, en ambos casos se trata de terrazas parisinas, sin embargo aparecen desiertas de personas, pasan a ser unas cuantas sillas y mesas en medio de la nada.

Ambos fotografiaron a personas mirando a través de un agujero. Los surrealistas tenían atracción por el voyeurismo, por ver qué hace el individuo en la intimidad.
También fotografiaron enamorados besándose en publico, a los surrealistas les gustaban estos momentos en que el individuo dejaba de lado la razón  más aun cuando se daba en un lugar publico.
Y el desnudo ...
O el juego dadaista del cadaver exquisito, elaborando imágenes en las que objetos como barcos o cuadros tienen piernas. En esta pareja de imágenes, la de Kertész parece tener una lectura adicional.
Fotografiaron personas durmiendo, el sueño para los surrealistas era muy importante, era un medio para liberar los pensamientos de la razón.
A continuación os muestro otras imágenes de parecidos entre ambas obras aunque en ellas el componente surrealista no aparece. Una de ellas esta primera en la que ambos autores juegan con las personas y su eco en las caricaturas o anuncios que se muestran en segundo plano.
Otro par de imágenes donde se percibe parecido es cuando ambos congelaban el instante. Es curioso como en ambas imágenes, los personajes están en el aire, un segundo antes o después la imagen no sería la misma. El juego de las sombras de dichos personajes, unos terceros personajes observando la escena, existen muchos paralelismos en este par de imágenes.
En ocasiones juegan con los formas con tonos inversos, como por ejemplo el saltimbanqui de blanco  sobre fondo negro y  el espectador en negro sobre fondo blanco o las mujeres de negro sobre fondo blanco y las cariátides blancas sobre fondo negro. En cierta manera este recurso nos puede recordar a  surrealistas como el belga René Magritte o al canario Oscar Domínguez por la utilización de sus decalcomanías.
En otros casos la influencia pictórica se puede ver como en este caso, más razonable en el caso de Cartier-Bresson pues tenía formación artística previa. Ambas imágenes nos pueden recordar pinturas de Pieter Brueghel.
Para acabar, una influencia vanguardista más, la rusa, en este caso estos planos picados pueden recordar a imágenes de Aleksandr Rodchenko.

lunes, 4 de enero de 2010

Explicar una historia a partir de retratos.


Esta serie que abro ahora en mi blog trata de mostrar similitudes en parejas de imágenes como forma de entender el lenguaje fotográfico y no tanto como parecido en la imagen en sí. Lo publico ahora en este blog tras el éxito que ha tenido la serie cuando la empecé a publicar en facebook hace unos meses.

Ahí va el primer parecido razonable, en este caso se trata de poner de manifiesto como se puede explicar una historia a partir de retratos.

En el reportaje de Piko Zulueta sobre el Carnaval de Ivrea, una fiesta que puede tener su equivalente en la "tomatina" pero en la que la protagonista es la naranja, no aparece nadie lanzándose naranjas sino que se muestran los rostros de los participantes con los rastros de naranja y de la sangre de las heridas del combate. En el caso de Rineke Dijkstra tampoco se muestran las imágenes de los toreros luchando con el toro sino se muestran las manchas de sangre de los toros en sus caras y en sus trajes desgarrados.

Es una manera de explicar un evento mostrando los efectos que se producen durante el mismo en sus protagonistas.


Sin embargo para el Festival Trafic '09, Piko Zulueta hizo un montaje de un video que incluía otras imágenes pero éstas tan sólo nos situaban en contexto y seguían sin mostrarnos el combate de naranjas objeto del Carnaval. Lo podéis ver a continuación.


A continuación un video que he encontrado acerca de los retratos de Rineke Dijkstra, en un fragmento explica los que hizo a los toreros portugueses que podéis ver en la imagen comparativa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...