lunes, 20 de mayo de 2013

Cuando la publicidad mira al arte

Hace unas semanas ví el último anuncio de una importante marca de coches, se trataba de una continuación de uno de sus más exitosos anuncios que muestra la mano de un conductor fuera del coche en marcha cortando el aire, algo que todos hemos hecho alguna vez, de fondo el slogan "¿Te gusta conducir?". Pero en esta ocasión esa mano va cambiando de escenario y ese escenario nos situa en diferentes países, identificables por unos monumentos que los delatan, siempre en primer plano el gesto de la mano cortando el aire. 

Enseguida me viene a la cabeza la famosa serie de Ai Weiwei, "A study of perspective", en la que el artista chino muestra su desacuerdo con los Estados que dominan a sus ciudadanos, que les limitan su libertad, tanto si son dictaduras oficialmente establecidas como si lo son a través de los grupos de poder que los controlan.

A mi me parece un claro caso de "vampirismo publicitario". Es de todos sabidos que la publicidad busca sorprender cada vez más, de dar una vuelta de tuerca a la creatividad y porqué no mirar hacia el Arte, una de las actividades que más dependen de la creación.

Ai Weiwei. Study of perspective.
Ai Weiwei. Study of perspective.
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Fotograma anuncio BMW 2013
Recuerdo también otros casos recientes, como por ejemplo la campaña que realizó Iberdrola en la que patrocinaba a la selección española de futbol. En su anuncio los jugadores de la selección descomponían el movimiento de un hipotético jugador que saltaba y chutaba suspendido en el aire. Algo que recuerda las descomposiciones del movimiento que realizaba Jules Étienne Marey.

Étienne Jules Marey.
Anuncio de Iberdrola patrocinador Mundial de fútbol 2012.
El tema de la descomposición del movimiento se puede ver otros muchos anuncios, como el de Nike realizado por Jean Yves Lemoigne, basado en las secuencias famosas de Eadweard Muybridge.


O la campaña "UNHATE" de la casa Benetton, en la que se replicaba el gesto del famoso beso de Breznev y Honecker (Brotherhood Kiss), fotografiado por un fotógrafo que desconozco y que fue inmortalizado por el artista Dimitri Vrubel en el muro de Berlin. Para la campaña de Benetton, los protagonistas son otras actuales "parejas" de líderes munciales.

El beso de Breznev y Honecker. 1979
Dimitri Vrubel. East Side Gallery, Berlin
Campaña UNHATE de Benetton.
Campaña UNHATE de Benetton.
Y un útlimo caso reciente que recuerdo, el de una campaña de una compañía de seguros en las que aparece Marc Gasol y en el que aparece un personaje confundiendose con la pared, con un sofá ... y recuerda mucho a la serie de Liu Bolin o de otros tantos artistas del camuflaje.

Liu Bolin.
Fotograma anuncio Seguros Caser
Fotograma anuncio Seguros Caser
Estos son cuatro ejemplos que recuerdo a bote pronto, sobretodo de casos recientes, si recordáis más no dudéis en comentar.

Actualizaciones.

A esta primera lista podemos añadir el caso de un spot publicitario de la marca Honda que replicaba una instalación obra de la pareja de artistas Peter Fischli y David Weiss en la que se producía una reacción en cadena.



Otra inspiración es la que nos comenta una lectora del blog, Lara Abeledo; "Había hace años un anuncio de Ligeresa en el que, en un momento determinado, aparecía un plano en el que una mujer era seguida por un hombre con una sombrilla, de la misma manera que en el retrato de Picasso que realiza Robert Cappa".

Recuperamos esas imágenes que comenta Lara. Unos fotogramas del anuncio que podéis ver completo aquí.

Fotograma del anuncio de Ligeresa

Fotograma del anuncio de Ligeresa
Y el retrato a Picasso realizado por Capa en el que se inspiraron.

Robert Capa (1913-1954) Françoise Gilot, Pablo Picasso y su sobrino Javier Vilató en la playa Golfe Juan, agosto 1948.
Otro caso de apropiación del arte por parte del marketing es de Volkswagen en su campaña de coches con bajo consumo de gasolina. En esta ocasión utilizando la iconografía de dos genios del surrealismo, Dalí y Magritte.



Otro caso de parecido más que razonable entre un proyecto artístico y uno publicitario sería el caso de una campaña publicitaria realizada por una importante agencia brasileña para una casa de cosméticos. Dicha agencia de publicidad ha realizado una campaña publicitaria en la que presenta una serie de retratos de mujeres dispuestos en retícula. Cada uno de estos retratos tiene un color de fondo que viene dado por el color de la piel del retratado.

Curiosamente coincide en lo formal y lo conceptual con el proyecto en curso de la artista brasileña Angelica Dass que lleva por nombre Humanae y en el que el fondo del retratado es un color Pantone conseguido a partir de la piel del retratado.

Campaña Quem disse, berenice?
Angelica Dass. Humanae
Angelica Dass. Humanae
Un nuevo caso de inspiración sería el de la última campaña de Yves Saint Laurent para su perfume Manifesto. Una mujer mancha su cuerpo con pintura y con su propio cuerpo pinta sobre un lienzo en blanco, algo que inventó otro Yves de apellido Klein, body painting. A continuación podéis ver el anuncio y una de las acciones que dirigía Yves Klein.



Fotograma del anuncio de Yves Saint Laurent
Imágenes de la acción de body painting y la obra de Yves Klein
Otro nuevo caso de vampirismo publicitario, en esta ocasión la apropiación de la obra de George Rousse que hace el artista Zoer para el anuncio de Lacoste Live.



 Georges Rousse. Casablanca (2003)
Para saber más sobre la obra de George Rousse, aqui tenéis un capítulo de la serie Contactos dedicado a su obra.

domingo, 14 de abril de 2013

Cuestiones tras visitar la exposición "Seducidos por el arte: pasado y presente de la fotografía"

Hace unas semanas escribía una entrada acerca de la exposición "Seducidos por el arte: pasado y presente de la fotografia" desde en un punto de vista inverso al que proponía la muestra. Ahora me gustaría añadir algunos aspectos interesantes que se pueden ver en dicha exposición. Como comentaba en su momento, el leit-motiv que defiende la muestra es la influencia que ha ejercido la pintura y la escultura sobre la fotografía, una disciplina más joven que las dos primeras en la función de representar la realidad. Esta influencia se puede ver a varios niveles, desde la elección de los mismos temas clásicos de la historia, la religión y la guerra hasta el uso de formatos que los equiparan en tamaño las fotografías a las pinturas commemorativas o a las miniaturas, según el caso, o por su aspecto (p.e.: pictorialismo), pasando por el uso de los clásicos géneros pictóricos; retrato, desnudo, paisaje y bodegón.

La exposición es muy extensa y plantea muchos temas adicionales al principal como son las influencias entre diferentes disciplinas artísticas, éstas no son compartimentos estanco, la reproductibilidad del arte y el aura de la obra única, el consumo de arte pictórico por el gran público, el efecto de la memoria en la percepción visual de las grandes obras pictóricas, el uso de belleza y violencia en el arte (precísamente las obras que abren y cierran la exposición tienen estas características) o el propio proceso creativo en fotografía.

Desarrollando el primer aspecto referido a la influencia entre diferentes disciplinas artísticas, la primera obra de la exposición ya nos introduce este concepto. La impresionante caja de luz "The destroyed room", obra de Jeff Wall es una reinterpretación de la obra "La muerte de Sardanápalo" de Eugène Delacroix, que a su vez se basa en un escrito homónimo de Lord Byron. Por otro lado, la fotografía de Wall inspiró el movimiento contracultural y fué utilizada por la banda Sonic Youth para uno de sus discos. Este es un buen ejemplo de las inluencias entre las diferentes disciplinas artísticas.

Dominó de influencias. Lord Byron, Eugène Delacroix, Jeff Wall, Sonic Youth
Walter Benjamin ya nos habló de la desaparición del aura de la obra de arte debido a la reproductibilidad que nos dan las nuevas tecnologías, la fotografía lo permite cláramente. Muchos fotógrafos, para conseguir que sus obras fotográficas no pierdan ese aura que da mayor valor a la obra en el mercado, han optado por realizar copias únicas de su trabajo, sería el caso de artistas como Richard Learoyd que realiza positivos directos con camera obscura. Él mismo revela sus imágenes de gran tamaño, algunas a escala real, en su propio laboratorio, uno de los siete que hay en el mundo con capacidad para revelar ilfochrome de 50 pulgadas de ancho. Se dice que Jeff Wall tiene otro de esos exclusivos laboratorios.

Richard Learoyd. Man with Octopus Tattoo II, 2011. Obra única. 148.6 x 125.7 cm
Os invito a ver una conferencia que dió hace dos años en el ICP de Nueva York, en ella explica su proceso creativo y nos muestra su técnica en detalle.

Exterior de la cámara obscura de Richard Learoyd. Fotograma extraido del vídeo de su conferencia en el ICP.
Inerior de la cámara obscura de Richard Learoyd. Fotograma extraido del vídeo de su conferencia en el ICP.
Laboratorio de Richard Learoyd. Fotograma extraido del vídeo de su conferencia en el ICP.
La exposición también muestra obras que nos acercan a la dimensión física de la obra, de la que también habla Stephen Shore, y de cómo es nuestra aproximación a la obra de arte, de cómo las consumimos. Todo el mundo conoce la Gioconda pero ¿cuantos la han visto en vivo y en directo?, no es lo mismo ver una reproducción de una obra pictórica o un daguerrotipo en un libro a verlo en una sala expositiva, de ello nos habla la obra de Jorma Puranen que se puede ver en Caixaforum, una fotografía que deja al descubierto las diferentes capas de pintura que conforman la obra.

Jorma Puranen. Shadows, Reflections (after Goya). 2011
En Caixaforum se puede ver también una obra de José Manuel Ballester que ilustra la influencia de la memoria en la percepción de las obras. Ballester hace desaparecer el rastro humano de una serie de obras pictóricas famosas, de manera que al ver las imágenes manipuladas, intentamos recrearlas a partir del recuerdo que guardamos de la pintura original. El concepto de esta obra está en línea con las teorías de la percepción desarrolladas por Rudolf Arnheim sobre la percepción visual o de un más cercano Arnau Puig.

José Manuel Ballester. 3 de Mayo. 2008. Edición de 2 + 1 PA
Un tema que introducía y que desarrollé en una entrada anterior es la combinación de belleza y violencia, algo que surge por la coincidencia de obras al inicio y al final de la exposición. Por una lado "The destroyed room" de Jeff Wall y por otro Ori Gersht y su "Big Bang", que consigue arrancar una pequeña sonrisa a quienes ven el vídeo.


Y para finalizar, el último tema sería el referente al proceso creativo en fotografía, algo que los fotógrafos sufrimos respecto a los pintores. Existe, entre el público general, una opinión de que la fotografía se resume en un clic y eso, claro está, anula cualquier posibilidad creativa. Por otro lado los fotógrafos tratamos de concienciar que el acto fotográfico no es un acto mecánico sino un acto intelectual y que en muchos casos la fotografía tiene un proceso de creación en el que el autor "construye" la obra, asimilándose la fotografía a un sistema aditivo de representación como es la pintura. Sería el caso de autores como Beate Gutschow o Jeff Wall, ya desarrollé este aspecto en una entrada anterior.

En la exposición, Maisie Broadhead muestra un audiovisual utilizando la técnica del time-lapse para mostrarnos el proceso creativo para llegar a una obra de los fotógrafos Hill y Adamson, un buen ejemplo de todo lo que rodea a un clic.


Resumiendo, una exposición que muestra obras de arte magníficas y que introduce muchos temas sobre la fotografía y su incursión en el circuito del arte, muy recomendable visitarla, tenéis hasta el 19 de mayo de 2013 en Barcelona, más adelante se podrá ver en Madrid.

domingo, 7 de abril de 2013

Los trabajos del taller Viaje Sentimental (II): Mónica Sánchez

En la anterior entrada veíamos el trabajo que realizó Marta Sánchez Marco durante el taller Viaje Sentimental impartido por Román Yñán en Meeatings23, hoy veremos el segundo de los trabajos, realizado por Mónica Sánchez Gómez.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
El trabajo de Mónica Sánchez Gómez me recuerda la célebre frase de Pere Noguera "Nada muere completamente a la espera de ser leído para otro uso" y pone de manifiesto las diferentes lecturas que tienen imágenes y textos según el momento en que son vistas o leídos y también de cómo la revisitación de esos archivos permite reconocernos con posterioridad, pues el tiempo nos da la distancia necesaria para vernos como otra persona, de manera objetiva. 

Si en un primer momento el diario que realizó Mónica durante su infancia era una forma de dejar constancia de su día a día, con todo tipo de detalles banales, visto desde la distancia del tiempo, cobran un gran valor, son una herramienta para reconocernos, para ver en qué poníamos nuestra atención. El hecho de añadir páginas de su diario manteniendo la caligrafía original es un recurso muy interesante pues el cambio que se da en la misma a lo largo de los años nos da una idea del paso del tiempo.

Se inicia el libro con un retrato de Mónica que no se puede ver con detalle hasta que no se aparta esa guarda de papel vegetal, el ejercicio del acceso a la memoria. El uso de papel vegetal como guardas del libro hace las veces del velo de la memoria, otro de los recursos que funcionan bien en el libro.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Es muy interesante también ver cómo las fotografías de la infancia juegan con las actuales, y no sólo a nivel formal sino en el contenido, mientras en las de la infancia aparecen varios sujetos, los niños, los padres, siempre acompañados, aunque a veces sea por la sombra del fotógrafo, su padre imagino, en las fotos actuales apenas aparecen personas, si acaso Mónica, incluso ocultando su identidad, ello le da una posición muy objetiva, como de narrador de una historia en la que no participa, posiblemente es esa objetividad de la que hablaba al principio que da la distancia del tiempo.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental XXYY
El libro contiene, como comentaba, hojas del diario original con textos escritos entre los años 1977 a 1980, fotografías del archivo familiar, fotografías realizadas por la propia Mónica volviendo a visitar los lugares donde transcurrió su infancia y una serie de réplicas de objetos que guardaba en su diario original como cromos, dibujos o una pluma.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
En cierta manera y a raíz de ver la fotografía que hace de un columpio me vino a la cabeza "Camera BUFF", el trabajo que realizó Mark Power basándose en la película de igual nombre del director Krzysztof Kieslowski. Power revisita su infancia a través de fotogramas (film stills) extraidos de películas caseras realizadas por su padre y añade fotografías actuales realizadas por el propio Power de los lugares frecuentados en su infancia junto a su padre. En el caso de "Mi Diario" los fotogramas vendría a ser las fotografías del album familiar.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental XXX
Una fotografía en la que se puede ver el diario original que rescató Mónica al comienzo del taller Viaje Sentimental, tiene la portada en skay verde con letras doradas y venía cerrado por una pequeña cerradura con llave. Se podría decir que estaba en el olvido y fue su padre quien por petición de mónica, lo encontró entre sus objetos de la infancia. Finalmente pudo abrirse cuando se encontró la llave de la cerradura.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Y las veces de la cerradura del diario anterior en el libro actual podría ser la goma que rodea el libro a modo de faja vertical.

Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
Mónica Sánchez. Mi Diario. Taller Viaje Sentimental
En definitiva, un taller provoca un redescubrimiento, el diario de la infancia, que a su vez provoca el reconocimiento de su infancia y una revisitación de los espacios que vivió durante la misma, la fotografía como herramienta de reconocimiento de la identidad, uno de los tantos aspectos de los proyectos de diario íntimo.


Mónica Sánchez Gómez (Barcelona, 1970) es arquitecta y realizó el postgrado en ‘Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura’ por la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Desde hace doce años es uno de los socios fundadores de Pi4 Arquitectes. Es fotógrafa autodidacta y ha realizado diversos cursos con el fotógrafo Román Yñán de los que han surgido las publicaciones autoeditadas ‘Souvenir’ (2011) y ‘Mi diario’ (2013). Actualmente, presenta su primera exposición ‘Bosques’ del 12 de abril al 30 de mayo de 2013 en el Espai de fotografia Francesc Català-Roca de Barcelona.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...