domingo, 9 de febrero de 2014

Anatomía del disparo fotográfico

A partir de un texto de Paul Graham, "La fotografía es facil, la fotografía es dificil", en el que, entre muchas cosas, se habla de qué fotos merecen la pena, de si lo son las conseguidas a base de esfuerzo, preparadas, controladas, previsualizadas, etc. surge la curiosidad de analizar de qué manera tomamos nuestras fotografías o mejor dicho cómo hemos llegado a crear un cuerpo de fotografías que conformen un proyecto fotográfico.

Puntos generadores del disparo fotográfico sobre el Vitruvio de Leonardo da Vinci
Se podría decir que al proyecto fotográfico se llega a partir de básicamente dos tareas, que no son compartimentos estancos pero que a efectos de la explicación podemos separar; una es la toma y otra la edición. Se pueden contabilizar cuatro prácticas generales según el nivel de esfuerzo que recaiga en la toma o en la edición, constituyen, por tanto, básicamente cuatro tipos de creación fotográfica, aunque se pueden dar casos a caballo de dos cualesquiera de dichas prácticas.

Y dichas prácticas de creación fotográfica guardan ciertas relaciones con los puntos generadores del disparo fotográfico e incluso con los medios que los autores suelen hacer uso, y más allá, incluso se podría encontrar un paralelismo con otros campos como el de la escritura y sus diferentes géneros. Vamos a ir desglosando todo esto a lo largo de la entrada.

En la primera práctica podemos encontrar aquellos fotografos que suelen disparar de manera incontrolada, digamos que "sin esfuerzo", se dejan llevar por el instinto más bien, suelen generar un volumen considerable de imágenes, muchas veces guiados por "el azar o el accidente" consiguen imágenes insólitas. Se podría decir que estos  fotógrafos disparan con el estómago, son muy viscerales, son los fotógrafos clase A.

Sin embargo este menor esfuerzo en la toma se compensa con el mayor esfuerzo hecho en la edición. La ingente cantidad de fotografías, a menudo sin una conexión directa o al menos intencionada, deben editarse con gran dedicación y es a partir de esa compleja edición cuando empieza a cobrar sentido el proyecto. En esta categoría podemos incluir a fotógrafos como Michael Ackerman o Daido Moriyama.

Michael Ackerman. Half life (2011)
Curiosamente muchos de estos fotógrafos utilizan como herramienta una cámara discreta, que les permita hacerse invisibles, no prima la calidad sino la foto espontánea. Algunos se valen de cámaras compactas o incluso de toy-cameras para después en postproducción conseguir el resultado deseado.

Buscando un paralelismo con la escritura serían escritores de diario, muchos suelen explicar su vida o sus viajes, un ejemplo podría ser la obra de Klavdij Sluban.

En una segunda práctica tenemos a los fotógrafos clase B, los llamados de "la mirada inteligente", aquellos que disparan con el corazón, no es una mirada visceral como el caso anterior pero nada controlado tampoco, se dejan llevar por algo más intenso. Es una mirada más selectiva que en el caso anterior, hay mayor esfuerzo en la toma, aunque no del todo consciente, y deja menos trabajo en la edición, aunque sigue habiéndolo pero nos guiamos por un sentido que está más definido.

Entre estos fotógrafos tipo B podemos incluir a David Jiménez, sus imágenes, siguiendo la comparación con la escritura, serían poesía, no son fotografías descriptivas sino que suelen representar algo, nos llevan a otros territorios.

Aquí ya no se suelen manejar cámaras de juguete ni compactas, se suelen utilizar cámaras réflex, ya sean digitales o analógicas de paso universal. Suelen ser cámaras con mayores prestaciones en cuanto a calidad de la imagen captada. Sin embargo no es un gran condicionante.

David Jiménez. Lo que queda (2007)
El tercer grupo, los clase C, serían el de los fotógrafos que basan su trabajo en el "desarrollo de una idea o concepto", son los fotógrafos que disparan con el cerebro. Suelen partir de un trabajo bien documentado acerca de un tema y a partir de él disparan como una manera de representar esa idea gráficamente.

Un caso que me viene a la cabeza inmediatamente es el de Xavier Ribas, que combina su faceta de fotógrafo con la de antropólogo. Todos sus trabajos tienen la voluntad de representar una idea y suelen venir acompañados de ensayos que reafirman lo que las imágenes nos dicen. 

En este caso hay un mayor esfuerzo en la toma, se ha de pensar cada foto, buscar localizaciones o sujetos, me viene a la cabeza el trabajo que ha hecho Txema Savans en su "The Waiting Game". Las imágenes incrementan notablemente su calidad, se opta por cámaras de medio formato o cámaras de campo.
Xavier Ribas. Sundays (1994-1997)
Como contrapartida a la mayor intensidad en la toma, por contra la edición tiene que ser mucho más sencilla, no hay una gran abundancia de imágenes, muchas de ellas son pensadas, recuerdo una charla de Aleix Plademunt en el que hablaba de que para su serie Nada tan sólo tiraba una placa en muchas ubicaciones, eso sí bien pensada.

En la comparación con la escritura, estos proyectos vendría a ser ensayos, de hecho muchos de estos proyectos fotográficos, como decía, se generan a partir de los mismos.

Y para acabar tenemos a la cuarta clase de fotógrafos, aquellos que dejan toda la fuerza en la toma o incluso en la pre-toma, son los fotógrafos de "la previsualización de la imagen", se diría que disparan con la mano, la mano que cogía el pincel, de hecho alguno de ellos se fotografían con su cámara como si fueran Velázquez.

Jeff Wall. Imsomnia (1994)
Serían los fotografos que, como Charlotte Cotton dice, hablan de fábulas o reinterpretan obras del pasado, un ejemplo sería Jeff Wall, aunque también podríamos incluir a Gregory Credwson. Sus inspiraciones provienen de la narrativa, género con el que guardan paralelismo.

Apenas hay trabajo en la edición en los fotógrafos de la clase D, pues la imagen al estar visualizada antes de la toma apenas existe producción de diferentes imágenes, incluso a veces la obra está compuesta de una única imagen, como en el género pictórico. Com decía algunos de ellos hasta parecen pintores, por el trabajo tras la toma trabajando la imagen o incluso por su postura frente a la cámara. Sus cámaras de placas vendrían a ser el lienzo de la pintura y el disparador con el que controlan la cámara vendría a ser el pincel.
Jeff Wall. Picture for Women (1979)
Diego Velazquez. Las Meninas (1656)
Y vosotros, ¿con qué órgano disparáis? Posiblemente sois una mezcla o quizás en unos proyectos os comportáis como A y en otros como D, en definitiva es curioso definir estas tipologías e intentar encajar diferentes autores en las cuatro tipologías.

lunes, 23 de diciembre de 2013

22 formas de ejercitar la mirada creativa

Hace unos días me encontré un libro titulado "La mirada creativa", editado por la editorial Gustavo Gili y escrito por Peter Jenny. En dicho libro su autor nos propone 22 ejercicios prácticos para promover la creatividad.

Se trata de un pequeño libro, a modo de manual, estructurado como una guía de ejercicios, cuyo objetivo es tratar de encontrar vías para que lo banal, lo habitual cobre una nueva dimensión y se puedan crear otras realidades, imágenes con las que poder construir una narración paralela.

Creando formas con chinchetas. Peter Jenny, imagen del libro
Sin embargo esa aparente sencillez esconde una serie de prácticas utilizadas en proyectos artísticos contemporáneos. Y me parece un buen conjunto, aunque de entrada no tiene esa intención. Yo he intentado tirar del hilo de algunos ejercicios y plantear una serie de trabajos que encajarían en algunas de esas prácticas propuestas por Peter Jenny.

El primer ejercicio que propone el libro es "Calcar por frotación", algo que todos hemos hecho de pequeños cuando teníamos a mano una moneda, un papel y un lápiz. Es lo que Max Ernst llamó frottage  y que todavía muchos artistas utilizan en prácticas que heredan este concepto aunque en su práctica difieran algo, como es el caso de muchas obras de Fernando Prats o la serie de frottogramas de Joan Fontcuberta.

Fernando Prats. Océano Pacífico-Placa de Nazca Antofagasta, 2009.

Joan Fontcuberta. Anatomie comparée IV (1987)
El segundo ejercicio que propone el libro consiste en "Arrugar un papel u otra superficie plana de manera que consigamos que esas arrugas asemejen una topografía". Este caso concreto de creatividad me recuerda el trabajo que hizo Jon Arruti, alumno mío del curso de creación de proyectos en GrisArt. En su caso las arrugas que se acumulaban en el papel marcaban hitos en su vida, esa acumulación de arrugas significa también acumulación de experiencias, del paso del tiempo. Un trabajo que funciona muy bien en libro.


Otro ejercicio en esta línea aunque sin la intencionalidad de la topografía es el del japonés Yuji Hamada, que agurrando papel de aluminio consigue emular unas montañas. Para conseguir hacer más reales esas montañas juega con las iluminaciones, las dominantes que determinan un momento del día, desenfoques y otros efectos. El resultado es muy sugerente y podría ser una imagen no construida.
Yuji Hamada. Primal Mountain (2011)
Otro ejercicio nos propone "el uso de imágenes especulares", utilizando espejos para crear una ilusión, al formarse figuras inesperadas. Me viene a la cabeza algunos trabajos que duplican la imagen y que toman como referente el test de Rorschach, un ejemplo sería el trabajo de Alex Valiño "Galician Rorschach".

Alex Valiño. Galician Rorschach
El libro también propone "tomar fotos de las vetas de los árboles intentando buscar figuras". En esta categoría a mí se me ocurre la famosa imagen de Chema Madoz de una veta que parece la llama de una cerilla.

Chema Madoz. Sin título.
El octavo ejercicio que propone Jenny consiste en fotografiar nubes tratando de encontrar una asociación mediante formas con otros objetos o bien con personas o animales. Este sería el caso de Cristina de Middel y la nube que se asemeja a un barco de papel surcando el cielo, una nave tan frágil como la que querían utilizar los astronautas africanos o de Marlous Van der Sloot y su serie que reune imágenes donde aparecen formas que se asimilan a corazones.

Cristina de Middel. Afronauts
Marlous Van der Sloot. Untittled (collection of hearts)
El décimoprimer ejercicio se refiere al caos, a fotografías que se toman de manera casual pero que al ir observándolas (edición) conseguimos encontrar formas que crean una relación con otras fotografáis. Bien podría ser el caso del fotógrafo Alex Dorfsman y su serie This mountain collapsed and became a bridge en la que se van sucediendo un sinfin de analogías entre diferentes imágenes.

Alex Dorfsman. This mountain collapsed and became a bridge
Alex Dorfsman. This mountain collapsed and became a bridge
Otro de los ejercicios, aunque no muy fotográfico, propone el uso de las manchas de cafe para encontrar nuevas formas. Es curioso porque las manchas de café fueron la inspiración para el Office Baroque de Gordon Matta Clark.

Gordon Matta-Clarck.Manchas de café sobre papel
Gordon Matta-Clarck. Office Baroque
Otras manchas de cafe inspiradoras son las de la taza de David Jiménez que forman una especie de órbitas planetarias o bien anillos que podrían representar la unión de dos personas. En una ocasión él mismo nos mostró otra imagen de la taza pero esta vez rota en varios trozos, simbolizando quizás la ruptura.

David Jiménez.

Otro ejercicio hace alusión a la acción de reencuadrar, a la acción de decidir qué queda dentro y qué queda fuera del marco. En sí ésta es una de las grandes decisiones que desmontan la pretendida teoría de la veracidad otorgada a la fotografía, como se suele decir "una verdad a medias es una mentira", ya podemos fotografiar la realidad sin crear ninguna escenificación que un recorte puede mostrarnos otro escenario diferente al existente. Aunque muy contemporáneo no sea, sin embargo, el mejor ejemplo en este tipo de práctica podría ser la serie Cause of death (1974) de John Hilliard.

John Hilliard. Cause of death
No os quiero desvelar más ejercicios, hacedlo vosotros mismos, este librito aporta mucho por un módico precio. Intentad encontrar similitudes con proyectos artísticos que hayáis visto, si lo hacéis compartidlo con un comentario en esta entrada.

jueves, 14 de noviembre de 2013

El control de las imágenes y la censura

Lamentablemente no es la primera vez en que se juzga el indebido comportamiento de algunos miembros de nuestros cuerpos de seguridad pero sí es la primera vez, al menos que yo sepa, en que ese comportamiento indebido está también relacionado con el control sobre las imágenes.

Hoy han declarado ante el Juzgado los ochos mossos de esquadra implicados en la muerte, tras la detención, de una persona en las calles de Barcelona y a la vista de unos cuantos vecinos que fueron testigos de dicha supuesta violenta detención. En lo que quiero hacer hincapié, no es tanto si hay culpabilidad o no en la muerte del detenido, eso está reservado a otros foros, como en el hecho de la intervención de los agentes en la eliminación de las imágenes realizadas durante esa detención.

Fotograma extraído de uno de los vídeos grabados por vecinos durante la detención en el que se aprecia como uno de los policias mira hacia la cámara que les está grabando.
Según declaraciones de una vecina, los mossos de esquadra, tras la detención, estuvieron visitando a los vecinos que fueron testigos de los hechos para comprobar si habían tomado imágenes. Una vecina borró su tarjeta de memoria para evitar posibles problemas. Días más tarde se arrepintió de haberlas borrado y puso dicha tarjeta en manos de la Policía Nacional que han conseguido recuperar algunas de esas imágenes y que puede poner en entredicho la versión oficial defendida por la policía autonómica.

Esto nos da, una vez más, la dimensión que ha tomado la fotografía en nuestra sociedad, quien controle las imágenes tendrá la verdad, porque quien las tenga las podrá mostrar o bien las podrá ocultar, la opción dependerá del discurso que quiera defender. En este caso, es curioso como las herramientas del control, el Gran Hermano, se vuelven en contra de los poderes, al fin y al cabo son armas de doble filo, dependen de quien esté a un lado u otro del cañón o del objetivo.

En cierta manera alguna imagen de dicha detención, como la que adjunto en esta entrada del blog me ha recordado algunas imágenes realizadas por el artista libanés Rabih Mroué para su Pixelated Revolution, en dicha serie Mroué recopila imágenes subidas a youtube desde móviles por la población siria durante la revolución. 

Rabih Mroué. Pixelated Revolution

En las imágenes de Pixelated Revolution hay "doble disparo", el de quien empuña el arma y el de quien empuña la cámara del móvil. En el caso de los mossos existe también un doble disparo, el del vecino con la cámara de fotos y el de la mirada del policia que descubre al fotógrafo, es una mirada delatora que implica un peligro, un peligro que obliga a la "autocensura".

Sin embargo, en este caso que nos ocupa y por fortuna para la verdad, esperemos no haya un único testigo, y esperemos también que no se argumente por la defensa que la fotografía es una herramienta de ficción. Sólo faltaría eso, que utilizaran las ideas de Joan Fontcuberta acerca de la ficción de la fotografía para que dichas imágenes fueran "censuradas", ahora que precísamente acaba de inaugurar una muestra con el tema de la censura como protagonista.

Joan Fontcuberta en su exposición Deletrix. Foto: EFE. Alberto Estévez

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Curso de creación de proyectos en GrisArt

Los lectores habituales de este blog ya debéis saber que combino mis publicaciones en este blog con la impartición del curso de creación de proyectos en la escuela GrisArt.  Este par de actividades me permiten avanzar en el conocimiento de la fotografía y compartir las experiencias acerca de este medio tan apasionante, no obstante la actividad docente es además muy agradecida cuando percibes que has podido aportar ideas, conocimientos, ilusión de forma directa a los alumnos, sin quitarles ningún mérito porque a fin de cuentas ellos son los que trabajan y desarrollan sus proyectos a lo largo del curso. 
Cartel de la exposición colectiva de alumnos GrisArt en Kowasa
Y precisamente durante estos días de septiembre y dentro del programa "Art Nou Primera Visió" impulsado por catorce galerías de arte de la ciudad de Barcelona y que tiene por finalidad dar visibilidad a los autores emergentes, se puede ver en la Galería Kowasa los trabajos de mis alumnos del curso 2012-2013.

Se trata de cuatro trabajos bien distintos que nos aproximan a los diferentes usos y enfoques de la fotografía contemporánea. Mientras Martí Gasull hace uso del nuevo documentalismo para mostrarnos la decadencia del mundo rural en un entorno que le es muy familiar, en la perfiferia de la ciudad de Tarragona, Sandra Zapata Martínez utiliza la fotografía como terapia, para reconocerse a través de sus fotografías, unas imágenes muy poéticas. Marina Ruiz Vallejo, en su ficción, nos traslada a la noche y a las transformaciones que se dan durante ese espacio del tiempo dominado por la iluminación artificial. Para acabar los trabajos que se exponen, Beatriz Maldonado indaga en la memoria, realizando un mapa mental con fragmentos de recuerdos que plasma en unos lienzos.

Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Galería Kowasa. Inauguración Art Nou Primera Visió 2013
Para saber más sobre estos proyectos podéis apuntaros a la visita guiada que realizaremos este viernes 13 de septiembre a las 19h, tenéis toda la información sobre esta visita en el evento en facebook organizado por la Galería Kowasa. Os espero, junto con los alumnos autores de los trabajos expuestos, para explicaros todo sobre el proceso de creación de estos trabajos.

Por otro lado quiero informaros que el próximo curso que impartiré comienza el 7 de octubre y todavía quedan algunas plazas. Podéis consultar todos los datos sobre el curso visitando la página web de la escuela. 

Añadir a la información que podréis encontrar en la web de la escuela, que el objetivo del curso es despertar la creatividad en aquellos que quieran desarrollar un proyecto fotográfico personal, guiando al alumno en el desarrollo del proceso creativo, proponiendole discursos y técnicas que jueguen en favor del proyecto. El curso dedica un tiempo importante al análisis de la fotografía contemporánea desgranando cada una de las prácticas dominantes. Sobre la base de la temática ("el qué") se estudian diferentes formas de representación ("el cómo"). Los temas se agotan y la creatividad se encuentra más que nunca en los nuevos procesos o en las innovadoras formas de articular un proyecto.

No nos cerramos al ámbito estrictamente fotográfico, pues la fotografía comparte con otras disciplinas un lenguaje e incluso estamos siendo protagonistas de una cada vez mayor hibridación de procesos en la creación fotográfica. Tendremos pues unas sesiones en las que estudiaremos a fondo las relaciones con el cine, la literatura, la pintura o la música. En algunas de estas sesiones contaremos con expertos en la materia.

Como el año pasado, de nuevo el fotolibro tendrá una presencia importante durante el curso, tanto por la gran cantidad de libros que podremos ver durante el desarrollo del temario como por el tiempo dedicado a la autoedición.  A continuación podéis ver tres de los libros editados durante el último curso.

Martí Gasull. Ara que és tard
Martí Gasull. Ara que és tard
Martí Gasull. Ara que és tard
Marina Ruiz Vallejo. NIIT
Marina Ruiz Vallejo. NIIT
Marina Ruiz Vallejo. NIIT
Sandra Zapata Martínez. Catarsis
Sandra Zapata Martínez. Catarsis
Sandra Zapata Martínez. Catarsis
Completamos la formación con la visita a talleres de artistas, galeristas, editores y otros agentes del mercado del arte.

Visita a Tinta Invisible con Martí Guinovart
Visita a Kowasa Gallery con Natasha Christia
Como colofón al curso, los alumnos tienen la posibilidad de mostrar su trabajo en proyecciones o en una galería, como es el caso de estos días, completando así el flujo de trabajo del proyecto fotográfico.
Proyección de trabajos en el ciclo El Proyector en Fundación Foto Colectania

sábado, 7 de septiembre de 2013

Fading, descubriendo la vanguardia checa

Hace ya unos años Israel Ariño me descubrió la obra de Nicolas Comment, varias de sus series me llamaron la atención pero entre ellas me atrapó una realizada conjuntamente con la fotógrafa, también francesa, Anne-Lise Broyer. Se trata de Fading, una serie realizada en la República Checa fruto de una residencia que realizaron ámbos artistas en aquel país. 

Atraídos por la época de entreguerras, el surrealismo y sus disidentes y sobretodo por el grupo de Le Grand Jeu, la pareja de fotógrafos se desplaza a la República Checa para seguir los pasos de dos miembros de dicho grupo, el pintor Josef Sima y el escritor Roger Vailland. En ese recorrido tratan de desarrollar el proyecto que Vailland no pudo llevar a cabo, un mapa sentimental de Praga. Lo de sentimental es interesante porque por entonces Nicolas Comment y Anne-Lise Broyer empezaban una relación de pareja.

Ambos se desplazan por diferentes puntos de la geografía checa, desde Klobuky, la ciudad donde vivió la familia de Josef Sima hasta las calles de Praga pasando por el campo de concentración de Terezin, donde fue ejecutado Robert Desnos, otro de los intelectuales franceses que formó parte de Le Grand Jeu.

Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
En ese recorrido por la República Checa, la pareja de fotógrafos van tomado imágenes pero a la vez van escribiendo un diario del viaje, y si las fotografías nos muestran ese maravilloso mapa sentimental, el diario que las acompaña nos da numerosas referencias de artistas checos que de alguna forma inspiran la serie de imágenes y nos proporciona abundante información para descubrir la fotografía que se desarrollaba durante la época en la que el movimiento surrealista tenía una presencia tan activa en ese país.

Habitualmente cuando se habla de fotografía checa a uno le viene a la cabeza Josef Sudek, Jan Saudek, Josef Koudelka o el descubierto hace apenas una década Miroslav Tichy, sin embargo existe una larga lista de fotógrafos con una obra interesantísima que no han ganado el prestigio que merecen. Fading en cierta manera representa un pequeño homenaje a esos artistas no tan conocidos por el gran público, posiblemente pues la obra surrealista no suele llegar tan masivamente al gran público, aunque uno a veces se lo puede cuestionar tras ver el éxito de visitas a la exposición que el MNCARS ha dedicado a Salvador Dalí recientemente.

En el diario de viaje que comentaba antes se hace referencia a una amplia lista de artistas a descubrir, como pueden ser Emilia Medková, Josef Šíma, Miroslav Hák (fotógrafo del grupo Skupina 42), Jan Lauschmann, Jindřich Štyrský, Josef Ehm, Vaclav Chochola, Jan Svoboda, Jan Zrzavý, Jaroslav Rössler, Jaromír Funke y Alexandr Hackenschmied, a los que podemos unir los clásicos que comentaba anteriormente.

Me gusta de Fading cómo sus autores se han empapado del imaginario surrealista checo y ello se puede ver a lo largo de las fotografías que componen el libro. Un caso ilustrativo sería "Cascade of hair" de Emilia Medková, en dicha imagen vemos ojos que salen de la superfície de un huevo y cabellos como cascadas de agua que salen de grifos, en ámbos elementos el surrealismo se encuentra muy presente y de igual forma lo está en las imágenes de Nicolas Comment y Anne-Lise Broyer. He de reconocer también que el cabello femenino es un tema recurrente en las fotografías de Nicolas Comment.

Emila Medková. Cascade of Hair (1949)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Esta última imagen también nos recuerda otra fotografía de Emilia Medková en la que aparece un ojo saliendo de una pared. Como vimos en una entrada que dediqué a la fotógrafa holandesa Marlous Van der Sloot, el ojo es un motivo muy utilizado en el surrealismo. Un ejemplo más de ello es una fotografía de Jaromír Funke que adjunto más adelante.

Emila Medková. Schwarz (1949)
Jaromir Funke. Untitled (serie "Time Persists" (1932)
Nicolas Comment y Anne-Lise Broyer visitan una tienda checa llamada 3D Face y se hacen unos retratos tridimensionales dentro de un cubo transparente, éstos me recuerdan tremendamente un cubo que puede verse en algunos bodegones de Jaromír Funke.

Jaromír Funke. Cube and Sphere (1923)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Una escena que se repite en el libro es el retrato de mujeres con su mirada absorta y la puesta en página es combinando dicho retrato con una imagen en la que aparece una ventana o varias de ellas, quizás pueda ser un guiño a un fragmento de "Meshes of the Afternoon", una película de Alexandr Hackenschmied (también apellidado Hamid) y Maya Deren, en la que una mujer atormentada mira en ocasiones por la ventana de su casa.



Alexandr Hackenschmied/Maya Deren. Fotograma de Meshes of the Afternoon (1943)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
En el libro aparecen otros guiños más obvios, son aquellos en los que aparecen imágenes de los propios artistas, como es el caso del retrato de Jindřich Štyrský que encuentra Nicolas Comment recorriendo las calles de Praga.


Retrato de Jindřich Štyrský
Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
Para acabar añadir que el libro tiene muy buena factura, en la línea habitual de la editorial Filigranes. Está impreso por Les artisans du regard en papel Munken Polar 150 gr y va encuadernado en tapas duras. A la serie de imágenes y el diario que realizan los dos fotógrafos durante la residencia, el libro se completa con un texto introductorio obra de Anna Pravdova y Bertrand Schmitt.

Para resumir, éste es un libro que se disfruta y que provoca un interés por seguir los pasos de Nicolas Comment y Anne-Lise Broyer, se puede viajar in-situ o incluso en Google Maps se pueden ver algunas de las localizaciones visitadas, como el menhir de Klobuky.

Nicolas Comment-Anne-Lise Broyer. Fading (2006)
El menhir de Klobuky en Google Maps
Tal como decía a partir de este libro se porovoca un interés por descubrir la obra de todos los artistas que se citan a lo largo de sus páginas, os recomiendo comenzar visitando la galería del Atelier Josefa Sudka.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...