De un tiempo para aquí ando muy interesado en un tipo de fotografía que trata de poner de manifiesto la alteración del paisaje, ya sea urbano o rural.
Es el caso de dos proyectos que desde hace unos meses estoy realizando, mientras uno trata de documentar la alteración del paisaje rural donde se encuentran las masías, el otro proyecto trata de documentar los cambios en el paisaje urbano a través del viaje de unos monumentos en la ciudad de Barcelona.
© Pedro Arroyo. Masia de Can Cot. Parets del Vallès
© Pedro Arroyo. Fuente de Hércules, Barcelona
Si bien en una primera lectura con este tipo de fotografía se pretende captar los cambios en el entorno y el paso del tiempo., segundas lecturas pueden superar lo estrictamente fotográfico, que no voy a desarrollar en esta entrada.
La New Topographics intenta mostrar el paisaje tal como es sin buscar un paisaje idílico como el que mostraban fotógrafos como Ansel Adams, sino mostrar la alteración del espacio natural por el hombre de una manera descriptiva.
Video con imágenes de autores de la New Topographics
Si en el caso de la new topographics uno de los autores más destacados es Robert Adams, en el caso de la refotografia podemos mencionar a Mark Klett. El primero es uno de los autores que aparecen en el libro New Topographics de Britt Salvesen, donde se recogen los trabajos de autores que documentaron paisajes alterados por el hombre en la década de los '70, entre ellos se encuentran también el matrimonio Becher o Stephen Shore.
El trabajo que abrió la categoría de refotografía fue "The Rephotographic Survey Project" que dirigió Mark Klett en 1977. Este trabajo consistía en refotografiar unas 120 localizaciones inicialmente fotografiadas por fotógrafos del siglo XIX como Ansel Adams o Alvin Langdon Coburn, entre otros.
Existen en la actualidad multitud de trabajos que utilizan la refotografía, entre ellos destacaría dos trabajos que recientemente he descubierto gracias a Oscar Ciutat en su blog, Douglas Levere que utiliza como imágenes de partida el New York de Berenice Abbot y Christopher Rauschenberg que utiliza en su caso las imágenes del París de Eugene Atget.
Existen en la actualidad multitud de trabajos que utilizan la refotografía, entre ellos destacaría dos trabajos que recientemente he descubierto gracias a Oscar Ciutat en su blog, Douglas Levere que utiliza como imágenes de partida el New York de Berenice Abbot y Christopher Rauschenberg que utiliza en su caso las imágenes del París de Eugene Atget.
Gracias por este artículo, Pedro. La mayoría de lo que se habla sobre nueva topografía es más bien descriptivo, histórico. Se necesita un poco de teoría al respecto. Gracias de nuevo.
ResponderEliminar