miércoles, 27 de marzo de 2013

La belleza de la violencia, el caso de Ori Gersht

¿Puede provocar belleza la violencia? Sé que empezar esta entrada con esta pregunta puede escandalizar a algunos pero surge viendo los audiovisuales que crea el artista israelí Ori Gersht

Ori Gersht, Time After Time, Untitled #09, 2007
Estos días se puede ver una de sus obras, Big Bang, en la exposición "Seducidos por el Arte" en Caixaforum Barcelona. Esta obra muestra un ramo de flores perfectamente dispuesto en un jarrón de cristal, que tras unos segundos de calma y posterior pequeño pitido, a modo de sirena, explota haciéndose añicos. El resultado es un espectáculo para la vista, miles de fragmentos de diferentes colores se entremezclan al salir despedidos del centro. 

Pero, ¿es sólo el espectáculo de colores al que me refiero o además esa acción violenta es bella por sí sola?. Lo que tenemos claro es que la obra ha sido generada por una acción violenta, una detonación de explosivos ocultos entre las flores préviamente congeladas gracias a un baño de nitrógeno. ¿Podríamos decir que esa acción violenta nos ha gustado? ¿Podríamos concretar si ese placer visual ha sido el espectáculo posterior a la explosión o la propia explosión puede agradar al espectador? En este sentido deberían hablar neurólogos porque parece que algo hay, la violencia hace que nuestro cuerpo genere dopamina y esa sustancia proporciona placer, en algunos casos de forma anormal, entonces nos encontramos ante casos patológicos.

En definitiva, sí es posible que la violencia genere un efecto de aceptación de la obra, en forma de placer adicional al que proporciona la "belleza visual".


Podría ser el mismo caso de las fotografías que Harold Edgerton conseguía gracias a la utilización del flash estroboscópico. En dichas fotografías un disparo de un arma atraviesa un objeto y lo hace estallar en pedazos, sería un precedente de otra obra de Gesrht, Pomegranate.

Harold Edgerton.
Harold Edgerton.
Podemos observar que en Pomegranate se une el bodegón clásico de Sánchez Cotán con el disparo de Harold Edgerton.

Bodegón de Sánchez Cotán. c 1600
La tranquilidad en la visión del bodegón, en el que no debería pasar nada al tratarse de una naturaleza muerta, se quiebra por un disparo inesperado que rompe una de las frutas del bodegón. Dos elementos, el bodegón y el disparo, que adopta Gersht de artistas anteriores para el uso en su proceso creativo.


El hecho de que el disparo lo veamos a cámara lenta me recuerda otra famosa escena violenta, quizás la más vista en televisión y que generó otros tantos proyectos artísticos, el asesinato de John F. Kennedy. El uso de la cámara lenta proporciona mayor dramatismo a la escena ¿Otro elemento que Gersht adopta para su obra, la cámara lenta durante el acto violento?



En cine también se ha utilizado el acto violento que genera belleza, un ejemplo sería la escena final de la película Zabriskie Point, obra de Michelangelo Antonioni. En ella tras una explosión salta todo por los aires, creando de nuevo imágenes muy estéticas.



La cuestión es si Gersht usa todos estos elementos existentes con alguna idea preconcebida o si son elementos que simplemente funcionan de forma separada y en su caso por acumulación.

Normalmente no me refiero a las nacionalidades de los artistas pero en este caso al inicio de la entrada lo hacía. Gersht es israelí y es importante para entender su obra, los disparos, las sirenas previas a las explosiones, las propias explosiones, ... toda esa violencia forma parte de su vida, son elementos con los que ha aprendido a vivir, que forman parte de su realidad, la sombra de la guerra de Yom Kipur es uno de los capítulos que más influenciaron en su infancia y eso queda patente en su obra, que en su mayor parte gira en torno al pueblo israelí.

Como resumen, decir que nos encontramos ante un artista que ha sabido integrar elementos anteriores a su obra, que por otro lado es muy autobiográfica, consiguiendo resultados muy plásticos. Nos podemos preguntar si ha ido incorporando a su obra elementos artísticos existentes, ¿donde radica su creatividad? Pues precísamente en la combinación adecuada de esos elementos previos que juegan en favor de su discurso.

sábado, 23 de marzo de 2013

La tesis proyectista de las sensaciones

Desde hace unas semanas estoy leyendo un ensayo sobre la percepción titulado "Sociología de las formas", obra de Arnau Puig, miembro fundador del colectivo Dau al Set. Arnau Puig, filósofo y sociólogo, ha sido y es un gran seguidor de las teorías de Rudolf Arnheim sobre el pensamiento visual y en general sobre las teorías de la percepción de la Gestalt.

Básicamente el ensayo trata sobre los factores que influyen en la percepción, si es sólo un acto físico cuya información pasa al sistema mental o si el hecho de la percepción se hace en una etapa única y en ella intervienen los sentidos y la mente conjuntamente, influyéndose unos sobre otros. Y cuando decimos mente, a ésta podemos añadir la memoria, nuestra experiencia prévia, nuestra cultura, el espacio en el que nos encontramos y muchos otros factores.

Una de las teorías, la de la tesis proyectista de las sensaciones, vendría a decir que vemos lo que queremos ver. Es decir, no sólo percibimos y luego pensamos en aquello que estamos viendo sino que ya en el momento de la percepción nuestra mente se focaliza en determinadas situaciones u objetos de una escena determinada, actuando como un filtro automático e incontrolable.

El mismo Arnau Puig pone como ejemplo para ilustrar esta teoría algunas escenas de la película de Michelangelo Antonioni, Blow Up, una de mis películas preferidas que además ha generado otros proyectos artísticos conceptuales, Blow Up Blow Up, de mano de nuestro Premio Hasselblad, Joan Fontcuberta.

Tres escenas son claves para refrendar esta teoría, la primera se da cuando Thomas, fotógrafo de moda, sale a dar una vuelta con su cámara y en un jardín ve a una pareja, la sigue con su cámara, la fotografía, su percepción es la de estar fotografiando un encuentro amoroso, la soledad de la pareja y el entorno romántico acompañan.

Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
En una segunda escena, la mujer le sorprende y se dirige hacia él para recuperar el carrete que había utilizado, no lo consigue ante la negativa de Thomas.

Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Ya en el tercer momento, y provocado por el hecho de que la mujer insistiera en recuperar las imágenes se despierta un interés en ver las copias para quizás ver con detalle algo que no percibió en el momento de la toma.

Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Realiza las copias en su laboratorio y las observa detenidamente. Ahora, su percepción se ve influida por el episodio con la mujer, hay un interés en encontrar algo más.

Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Thomas  descubre la mirada de la mujer hacia un rincón del jardín, realiza entonces ampliaciones de esa zona de la fotografía y finalmente descubre el perfil de un cuerpo en el suelo, ¿podría tratarse de un cadáver?, ¿podríamos estar ante la escena final de un crimen pasional?

Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
Blow Up. Michelangelo Antonioni. 1966
El asunto es que Thomas fotografía a la pareja porque su percepción está coartada por la tradición de la escena de una pareja enamorada en un jardín, Thomas se convierte en voyeur y no percibe en el momento de la toma la presencia del cadáver. Sin embargo cuando tiene sospechas y se encuentra fuera del entorno del jardín, acaba percibiendo la presencia del muerto.

Buena forma de ilustrar la tesis proyectista de las sensaciones, cierto es que proyectamos nuestra mirada sobre aquello que queremos, dejando a veces de lado otros elementos presentes en la misma. Os recomiendo la película y el libro.

domingo, 3 de marzo de 2013

Seducidos por la fotografía: pasado y presente de la pintura.

Estos días en Caixaforum Barcelona se puede visitar la exposición "Seducidos por el arte: pasado y presente de la fotografía", cuyo objetivo es mostrar la influencia sobre la fotografía de otras disciplinas artísticas como la pintura o la escultura. 

seducidos por el arte tom hunter
Tom Hunter. Death of Coltelli (2009)
seducidos por el arte eugene delacroix
Eugene Delacroix. La Muerte de Sardanápalo (1827)
No es que sea yo muy susceptible pero el título entraña cierto engaño ¿acaso la fotografía no es arte? El asunto es que esta exposición proviene de la National Gallery, un espacio que no dispone de colección fotográfica y de ahí puede venir ese enfoque. En la exposición se parte de la pintura que busca puntos de influencia sobre la fotografía en los diferentes géneros comunes; el retrato, el paisaje, el bodegón, el desnudo ... Es indudable que esa relación existe, pero es interesante preguntarse si esa relación es en un único sentido o si bien se puede dar de forma bidireccional.

Vaya por delante que se trata de muestra extraordinaria, realmente atractiva, en la que se pueden ver grandes obras de arte, tanto pictóricas como fotográficas, pero me gustaría completar lo que se puede ver en ella, que no es poco, y de paso hablar un poco de la influencia de la fotografía en la pintura, que sólo se toca tangencialmente en alguna obra que se puede ver.

Es indudable que la fotografía ha intentado seguir los pasos de la pintura, entre otras cosas porque nació como medio de representación durante el siglo XIX, mucho más tarde que la pintura, que casi acompaña al hombre de las cuevas, en la prehistoria. Por tanto, era de esperar que la fotografía intentara emular a la pintura, por todo el camino recorrido anteriormente por ésta última.

Dejando de lado el uso de las herramientas própiamente fotográficas como la cámara oscura y otros artilugios utilizados por pintores como Canaletto en sus vedutas venecianas o el uso de fotografías para posteriormente realizar la obra pictórica, como podía ser el caso del  pintor Josep Maria Sert, existen otros puntos de encuentro entre pintura y fotografía que me gustaría desarrollar en esta entrada.

Cámara oscura.
Josep Maria Sert. Bocetos fotográficos
Uno de los objetivos de la pintura, desde sus inicios, fue el de conseguir una representación realista en el retrato. Ésta trataba de conseguir una representación cada vez más perfecta del modelo, como ejemplo nos puede servir la obra "Retrato de un dominico" de Juan Bautista Maino, un retrato fantástico en el que podemos ver, gracias a la técnica del claroscuro, un rostro muy definido y una iluminación fidedigna a aquella época como lo es la luz puntual que podría dar una vela. Es obvio que en aquella época los retratos únicamente eran realizados por los pintores y dado su costoso proceso, el retrato era un género reservado para la gente adinerada.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Juan Gris, Retrato de Picasso (1912), Alvin Langdon Coburn, Retrato de Ezra Pound (1917), Juan Bautista Maino, Retrato de un dominico (c.1600), Pierre Gonnord, Senen (2009), Picasso, Retrato de Lee Miller vestida de arlesiana (1937), David Hockney, Mother (1985), Antonio Saura, Portrait imaginaire de Frans Hals (1988) y Aziz & Cucher, The Dystopia Series (1994-95).

Y como prueba de esa necesidad de acercarse ansiósamente a la realidad fueron inventados los trampantojos, pinturas que intentaban salir del marco y confundirse con la realidad.

Pere Borrell del Caso. Escapando de la crítica (1874)
La irrupción de la fotografía provocó una reducción de los costos en la generación de esos retratos, sobretodo gracias a las "carte de visite" de Disdéri y eso llevó, además de a una democratización del retrato, a la derrota del retrato pictórico frente al fotográfico, dado por el menor precio y por la mayor precisión en la obra respecto al modelo.

Y es precísamente en este punto en el que quiero comentar la influencia de la fotografía en la pintura. Con la llegada del siglo XX, la pintura se ve abocada, debido en parte a la superioridad del retrato en fotografía, a buscar nuevas fórmulas, a reinventarse y es cuando aparecen movimientos como el cubismo, una pintura que abandona lo figurativo, en el caso de Picasso, llegando incluso al expresionismo abstracto, en el caso de Antonio Saura. Asimismo hay que reconocer que el cubismo pudo ser fuente de inspiración más tarde de artistas que utilizan la fotografía como David Hockney y sus mosaicos fotográficos o bien Saura podría haber inspirado obras como las de la pareja Aziz & Cucher, en la que se desfigura el rostro humano, dejando de lado la representación real para darnos una nueva lectura.

Otro punto en el que la pintura se vio influenciada por la fotografía fue provocado porque el medio fotográfico proporcionó a la pintura un mejor conocimiento del movimiento, gracias a las investigaciones realizadas por Eadweard Muybridge, que en el caso de Edgar Degas fue fundamental a la hora de pintar las escenas protagonizadas por caballos, o bien sus habituales bailarinas.

Eadweard Muybrigde. El caballo en movimiento (1878)


Edgar Degas. Cheval au pas relevé (1881)
Eadweard Muybridge.  “Woman Dancing (Fancy)”. 1887
Edgar Degas. Frieze of dancers. 1883
Aunque la influencia fotográfica en Degas no se hace sólo evidente desde el uso de las investigaciones del movimiento sino también por el uso de formatos de lienzo cuadrados y encuadres muy fotográficos, cortando elementos como si hiciera uso de una cámara, de hecho él también era fotógrafo y hacía bocetos prévios a la obra pictórica con la ayuda de una cámara fotográfica.

Edgar Degas. Cuatro bailarinas. 1899
Edgar Degas. Dancer adjusting her shoulder strap. (Fotografía  ca. 1900)
Y siguiendo con la idea de pintores que adoptan una visión fotográfica, podemos citar a Gonzalo Sicre. En sus pinturas adopta puntos de vista que podrían haber sido tomados a través del objetivo de una cámara, utilizando contrapicados o en ocasiones la profundidad de campo al enfocar en primer término una mano y desenfocar lévemente el fondo. Una prueba de esa visión fotográfica prestada es el homenaje que hace a Jeff Wall en alguna de sus pinturas.
Gonzalo Sicre
Gonzalo Sicre
Gonzalo Sicre.
Jeff Wall. Milk (1984)
Las cronofotografías de Etienne Jules Marey también fueron una influencia para Marcel Duchamp y su pintura "Desnudo bajando por una escalera", como las experiencias de descomposición del movimiento realizadas por los fotógrafos futuristas de pintores como Giacomo Balia.

Etienne-Jules Marey. Descent of Inclined Plane  (ca 1882)
Marcel Duchamp. Nude Descending a Staircase (1912)
 Anton Giulio y Arturo Bragaglia. Typist, Dattilografa (1911)
Balla, Giacomo, Dynamism of a Dog on a Leash (1912)

Quien también ha utilizado la particular imagen fotográfica en sus pinturas ha sido Gerhard Richter, son famosas sus pinturas en las que replica imágenes procedentes del medio fotográfico, photo paintings, con sus defectos propios; trepidación, subexposición, viñeteado y otras aberraciones de las lentes.

Gerhard Richter. Verwaltungsgebäude Administrative Building (1964)
Richter tiene otros trabajos, overpainted photographs, en los que también utiliza fotografías, sin embargo en este segundo caso, pintando sobre dichas imágenes.

Gerhard Richter. Ohne Titel (9.4.89) Untitled (9.4.89)
Recientemente y debido a la creciente importancia que ha tomado la fotografía en nuestra cultura y de la creación de iconos que ha dado lugar, podemos encontrar pintores como Aníbal Vallejo que hacen uso de fotografías icónicas realizadas por Diane Arbus , apropiándoselas pero pasandolas al lienzo.

Anibal Vallejo. Untittled (2009)
Diane Arbus. Roselle (1967)
Y para cerrar esta entrada podemos citar también una serie de artistas que utilizan fotografía en su obra pictórica, no sólamente se inspiran en ella o la utilizan para crear sus  bocetos, sería el caso de artistas como Gino Rubert, que pinta el lienzo pero introduce rostros fotográficos, con un resultado muy interesante.

Gino Rubert.  Nine hands and a bunt forest (2009)
Gino Rubert. Legs mind (2009)
Como podéis ver también ha habido una influencia creciente del medio fotográfico sobre el pictórico, de la que he querido dejar constancia tras visitar la exposición Seducidos por el Arte. Quien sabe si de aquí a un tiempo ya no separaremos pintura, ni fotografía ni vídeo, ... que todas las disciplinas se confundirán, de hecho actualmente se cuestiona el término fotografía en ciertos foros para las prácticas actuales, sobretodo desde la aparición del digital y la hibridación de medios, no andamos lejos ...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...